Skip to main content

Erasmus+

EU programme for education, training, youth and sport
Search the guide

Acciones Jean Monnet en el ámbito de la educación superior

Las acciones Jean Monnet en la educación superior apoyan la enseñanza y la investigación en el ámbito de los estudios sobre la Unión Europea en todo el mundo.

Los estudios sobre la Unión Europea se refieren a la enseñanza, el aprendizaje y la investigación sobre la Unión Europea, su historia, sus objetivos, sus estructuras, sus funciones o sus políticas.

Al centrarse en la dimensión de la Unión Europea, las actividades Jean Monnet deben promover una ciudadanía europea activa y los valores fundacionales de la Unión Europea de respeto de la dignidad humana, libertad, democracia, igualdad, Estado de Derecho y respeto de los derechos humanos, incluidos los derechos de las personas pertenecientes a minorías (artículo 2 del Tratado de la Unión Europea).

En el caso de las políticas de la Unión Europea, las acciones Jean Monnet deben contribuir a difundir conocimientos sobre cómo dichas políticas pueden beneficiar la vida cotidiana de los ciudadanos en la UE o en el extranjero, o cómo pueden influir en el sistema de elaboración de políticas, en ámbitos similares, ya sea a escala del Estado miembro o en el extranjero a escala nacional, regional o mundial. Debe mostrarse un vínculo muy claro entre el tema de la propuesta y la política de la UE o la temática de la UE a la que se refiere.   

Las acciones Jean Monnet también pretenden servir como vector de diplomacia pública hacia terceros países, fomentando los valores de la UE y mejorando la visibilidad de lo que representa y lo que pretende conseguir la Unión Europea.

A continuación, se describen los objetivos y los criterios que deben cumplirse para solicitar una acción sobre enseñanza e investigación.

Enseñanza e investigación

Objetivos de las acciones

Las acciones Jean Monnet de enseñanza e investigación:

  • promoverán la excelencia en la enseñanza y la investigación en el ámbito de los estudios sobre la Unión Europea en todo el mundo;
  • fomentarán el diálogo entre el mundo académico y la sociedad, incluidos los responsables políticos locales, regionales, estatales y de la UE, los funcionarios, los agentes de la sociedad civil, los representantes de los distintos niveles educativos y de los medios de comunicación;
  • generarán conocimientos e ideas que apoyen la formulación de políticas de la UE y refuercen el papel de la UE en Europa y en un mundo globalizado;
  • llegarán a un público más amplio y difundirán el conocimiento sobre la UE a la sociedad en general (más allá del mundo académico y el público especializado), acercando la UE al público en general.

Estas acciones pretenden servir asimismo como vector de diplomacia pública hacia terceros países no asociados al Programa, fomentando los valores de la UE y mejorando la visibilidad de lo que realmente representa y lo que pretende conseguir la Unión Europea.

Puesta en marcha de un proyecto

Las acciones Jean Monnet de enseñanza e investigación deben adoptar una de las formas siguientes: Módulos, cátedras y centros de excelencia

  • Los módulos son cursos o programas docentes breves en el ámbito de los estudios sobre la Unión Europea que se ofrecen en una institución de educación superior. La duración mínima de cada módulo es de cuarenta horas lectivas por curso académico durante tres años. Los módulos pueden concentrarse en una disciplina determinada de los estudios sobre la Unión Europea o bien adoptar un enfoque multidisciplinar, y, por lo tanto, recurrir a las aportaciones académicas de diversos profesores y expertos. También pueden adoptar la forma de programas especializados o de verano de corta duración.
  • Las cátedras son puestos docentes especializados en estudios sobre la Unión Europea (conforme a lo descrito anteriormente) para profesores universitarios de tres años de duración. El titular de una cátedra Jean Monnet ha de ser un único profesor, que debe impartir un mínimo de noventa horas lectivas por curso académico. La cátedra podrá contar además con un equipo para apoyar y mejorar sus actividades, incluida la impartición de horas lectivas adicionales.
  • Los centros de excelencia Jean Monnet son centros de referencia de competencia y conocimientos sobre temas relacionados con la Unión Europea. Deben reunir los conocimientos especializados y las competencias de expertos de alto nivel con el objetivo de desarrollar sinergias entre las diferentes disciplinas y recursos de los estudios europeos (conforme a lo descrito anteriormente), así como de crear actividades transnacionales conjuntas; además, han de estar abiertos a la sociedad civil. Los centros de excelencia Jean Monnet desempeñan un importante papel a la hora de llegar a los estudiantes de facultades que normalmente no tratan cuestiones relacionadas con la Unión Europea, así como a los responsables políticos, los funcionarios, la sociedad civil organizada y el público en general.

Se pide a los beneficiarios Jean Monnet (titulares de módulos y cátedras, además de los participantes de centros de excelencia) que organicen actividades y actos que garanticen la apertura a responsables políticos, funcionarios públicos, la sociedad civil y el público en general.

A efectos de las cátedras y los módulos, se considera que las horas lectivas comprenden horas de contacto directo en el contexto de clases grupales, seminarios y tutorías, y pueden incluir cualquiera de las posibilidades anteriores en formato de aprendizaje a distancia, pero no incluyen la enseñanza individual ni la supervisión. En el caso de los módulos, se admiten los cursos de verano.

Criterios que deben cumplirse para solicitar una acción de enseñanza e investigación Jean Monnet

Criterios de admisibilidad

Los módulos Jean Monnet están sujetos a los siguientes criterios de admisibilidad:

¿Quién puede presentar una solicitud?

Los solicitantes deben

  • ser una institución de educación superior;
  • estar establecidos en un Estado miembro de la UE, un tercer país asociado al Programa o un tercer país no asociado al Programa.

Las instituciones de educación superior establecidas en los Estados miembros de la UE y en terceros países asociados al Programa deben estar en posesión de una ECHE válida.

No se requiere una ECHE para las instituciones de educación superior participantes en terceros países no asociados al Programa. 

Excepción: las organizaciones de Bielorrusia (región 2) y de la Federación de Rusia (región 4) no pueden participar en esta acción.

Composición del consorcio

Solo se permiten las solicitudes de solicitantes únicos (beneficiarios únicos).

Actividades admisibles

Los módulos Jean Monnet se han de impartir durante un mínimo de 40 horas lectivas por curso académico en el ámbito de los estudios sobre la Unión Europea (conforme a lo descrito anteriormente) en la institución de educación superior solicitante.

Duración del proyecto

Los proyectos deben durar normalmente treinta y seis meses (las prórrogas están permitidas siempre y cuando estén debidamente justificadas y se introduzcan mediante una modificación).

¿Dónde se ha de presentar la solicitud?

En la Agencia Ejecutiva Europea de Educación y Cultura (EACEA).

Referencia de la convocatoria: ERASMUS-JMO-2023-MODULE

¿Cuándo se ha de presentar la solicitud?

Los solicitantes pueden presentar la solicitud de subvención hasta el 14 de febrero a las 17.00.00 horas (hora de Bruselas).

Las cátedras Jean Monnet están sujetas a los siguientes criterios de admisibilidad:

¿Quién puede presentar una solicitud?

Los solicitantes deben:

  • ser una institución de educación superior;
  • estar establecidos en un Estado miembro de la UE, un tercer país asociado al Programa o un tercer país no asociado al Programa
  • Las instituciones de educación superior establecidas en los Estados miembros de la UE y en terceros países asociados al Programa deben estar en posesión de una ECHE válida.

No se requiere una ECHE para las instituciones de educación superior participantes en terceros países no asociados al Programa.

Excepción: las organizaciones de Bielorrusia (región 2) y de la Federación de Rusia (región 4) no pueden participar en esta acción.

Composición del consorcio

Solo se permiten las solicitudes de solicitantes únicos (beneficiarios únicos).

Actividades admisibles

Una cátedra Jean Monnet se ha de impartir durante un mínimo de 90 horas lectivas por curso académico en el ámbito de los estudios sobre la Unión Europea (conforme a lo descrito en la Guía del Programa) en la institución de educación superior solicitante y por parte del titular de la cátedra, que debe ser un miembro permanente del personal de la institución solicitante.

Duración del proyecto

Los proyectos deben durar normalmente treinta y seis meses (las prórrogas están permitidas siempre y cuando estén debidamente justificadas y se introduzcan mediante una modificación).

¿Dónde se ha de presentar la solicitud?

En la Agencia Ejecutiva Europea de Educación y Cultura (EACEA).

Referencia de la convocatoria:  ERASMUS-JMO-2023-CHAIR

¿Cuándo se ha de presentar la solicitud?

Los solicitantes pueden presentar la solicitud de subvención hasta el 14 de febrero a las 17.00 horas (hora de Bruselas).

Los centros de excelencia Jean Monnet están sujetos a los siguientes criterios de admisibilidad:

¿Quién puede presentar una solicitud? 

Los solicitantes deben:

  • ser una institución de educación superior;
  • estar establecidos en un Estado miembro de la UE, un tercer país asociado al Programa o un tercer país no asociado al Programa.    
  • En cualquier institución de educación superior participante solo podrá percibir apoyo un único centro de excelencia Jean Monnet al mismo tiempo.

Las instituciones de educación superior establecidas en los Estados miembros de la UE y en terceros países asociados al Programa deben estar en posesión de una ECHE válida.

No se requiere una ECHE para las instituciones de educación superior participantes en terceros países no asociados al Programa.

Excepción: las organizaciones de Bielorrusia (región 2) y de la Federación de Rusia (región 4) no pueden participar en esta acción.

Composición del consorcio

Solo se permiten las solicitudes de solicitantes únicos (beneficiarios únicos).

Duración del proyecto

Los proyectos deben durar normalmente 36 meses (las prórrogas están permitidas siempre y cuando estén debidamente justificadas y se introduzcan mediante una modificación).

¿Dónde se ha de presentar la solicitud?

En la Agencia Ejecutiva Europea de Educación y Cultura (EACEA).

Referencia de la convocatoria: ERASMUS-JMO-2023-COE

¿Cuándo se ha de presentar la solicitud?

Los solicitantes pueden presentar la solicitud de subvención hasta el 14 de febrero a las 17.00 horas (hora de Bruselas).

Las organizaciones solicitantes se evaluarán con arreglo a los criterios de exclusión y selección pertinentes. Para más información, véase la parte C de esta Guía.

Criterios de concesión

Los módulos Jean Monnet estarán sujetos a los siguientes criterios de concesión:

Pertinencia del proyecto (Puntuación máxima de 25 puntos)

La adaptación de la propuesta a los objetivos de la acción Jean Monnet en la medida en que:

  • aborda los estudios sobre la UE (conforme a la descripción del apartado introductorio);
  • fomenta el diálogo entre el mundo académico y la sociedad, incluidos los responsables políticos locales, regionales, estatales y de la UE, los funcionarios, los agentes de la sociedad civil, los representantes de los distintos niveles educativos y de los medios de comunicación;
  • genera conocimientos e ideas que puedan apoyar la elaboración de políticas de la UE y reforzar el papel de la UE en un mundo globalizado;
  • comprende trabajo activo de divulgación y educación que difundirá el conocimiento sobre temas de la UE a la sociedad en general (más allá del mundo académico y el público especializado) y acercará la UE al público en general.

La medida en que la propuesta alcanza a los grupos destinatarios prioritarios:

  • estudiantes de educación superior en el ámbito de los estudios sobre la Unión Europea (conforme a la descripción del apartado introductorio);
  • estudiantes de educación superior que no entran automáticamente en contacto con estudios sobre la UE (en ámbitos distintos del Derecho, la economía y las ciencias políticas);
  • en el caso de terceros países no asociados al Programa, el potencial para reforzar la diplomacia pública de la UE.

Calidad del diseño y la ejecución del proyecto (Puntuación máxima de 25 puntos)

  • Metodología: la calidad, la originalidad y la viabilidad del propio proyecto y la viabilidad de la metodología propuesta.
  • La medida en que el programa de trabajo:
    • se presenta de una manera clara, completa y coherente, prestando la debida atención a la presentación de la planificación oportuna de las fases de preparación, ejecución, evaluación, seguimiento y difusión;
    • muestra coherencia con los objetivos del proyecto y las actividades.
  • Estrategia de seguimiento y evaluación.

Calidad de la asociación y de los mecanismos de cooperación (Puntuación máxima de 25 puntos)

Nivel de competencia y valor añadido del equipo:

  • Pertinencia y complementariedad del perfil y los conocimientos especializados del personal clave que participa en las actividades propuestas (tanto en el campo académico como no académico, si procede) por lo que respecta a los estudios sobre la Unión Europea (conforme a la descripción del apartado introductorio) y al tema específico abordado por la propuesta.

Impacto (Puntuación máxima de 25 puntos)

El impacto previsto del proyecto por medio de efectos duraderos:

  • en las instituciones que acogen la acción Jean Monnet,
  • en los estudiantes y aprendientes que se benefician de la acción Jean Monnet:
    • planes de estudios mejorados e innovadores,
    • mayor capacidad de atraer a estudiantes excelentes,
    • refuerzo de la cooperación con socios de otros países,
    • mayor asignación de recursos financieros a la enseñanza y la investigación de temas relacionados con la UE dentro de la institución,
    • mayor capacidad de enseñanza e investigación de temas relacionados con la UE;
  • en otras organizaciones y otros individuos implicados a nivel local, regional, nacional o europeo.

Difusión y comunicación:

  • la idoneidad y la calidad de las medidas dirigidas a la difusión de los resultados de las actividades dentro y fuera de la institución que acoge la acción Jean Monnet:
    • divulgación,
    • sensibilización sobre los proyectos y resultados, mejorando la visibilidad de participantes y organizaciones,
    • alcance a grupos fuera de las instituciones de educación superior,
    • transferibilidad y traslado a nuevas políticas y mejores prácticas;
  • la medida en que las herramientas de difusión previstas llegarán al público objetivo a través de:
    • exposición en los medios de comunicación (en particular redes sociales, publicaciones, etc.),
    • eventos.

Sostenibilidad y continuidad: la propuesta incluye medidas y recursos apropiados para garantizar que los resultados y beneficios del proyecto se mantendrán una vez finalizado el proyecto.

Para poder optar a la financiación, las propuestas deberán obtener un mínimo de 70 puntos en total y 15 puntos en cada criterio de concesión. En el caso de que se registre un empate entre propuestas presentadas, se priorizarán en función de las puntuaciones obtenidas en la categoría «Pertinencia del proyecto» y, si el empate persiste, en la categoría «Impacto».

Las cátedras Jean Monnet están sujetas a los siguientes criterios de concesión:

Pertinencia del proyecto (Puntuación máxima de 25 puntos)

La adaptación de la propuesta a los objetivos de la acción Jean Monnet en la medida en que:

  • aborda los estudios sobre la Unión Europea (conforme a la descripción del apartado introductorio);
  • fomenta el diálogo entre el mundo académico y la sociedad, incluidos los responsables políticos locales, regionales, estatales y de la UE, los funcionarios, los agentes de la sociedad civil, los representantes de los distintos niveles educativos y de los medios de comunicación;
  • genera conocimientos e ideas que puedan apoyar la elaboración de políticas de la UE y reforzar el papel de la UE en un mundo globalizado;
  • comprende trabajo activo de divulgación y educación que difundirá el conocimiento sobre temas de la UE a la sociedad en general (más allá del mundo académico y el público especializado) y acercará la UE al público en general.

La medida en que la propuesta alcanza a los grupos destinatarios prioritarios:

  • estudiantes de educación superior en el ámbito de los estudios sobre la Unión Europea (conforme a la descripción del apartado introductorio);
  • estudiantes de educación superior que no entran automáticamente en contacto con estudios sobre la UE (conforme a la descripción del apartado introductorio);
  • en el caso de terceros países no asociados al Programa, el potencial para reforzar la diplomacia pública de la UE.

Calidad del diseño y la ejecución del proyecto (Puntuación máxima de 25 puntos)

  • Metodología: la calidad, la originalidad y la viabilidad del propio proyecto y la viabilidad de la metodología propuesta.
  • Gestión: la medida en que el programa de trabajo:
    • se presenta de una manera clara, completa y coherente, prestando la debida atención a la presentación de la planificación oportuna de las fases de preparación, ejecución, evaluación, seguimiento y difusión;
    • muestra coherencia con los objetivos y las actividades del proyecto.
  • Estrategia de seguimiento y evaluación.

Calidad de la asociación y de los mecanismos de cooperación (Puntuación máxima de 25 puntos)

  • Perfil de excelencia y conocimientos especializados del titular de la cátedra en estudios sobre la Unión Europea (conforme a la descripción del apartado introductorio).
  • Pertinencia y complementariedad del perfil y los conocimientos especializados del titular de la cátedra y del personal clave que participa en las actividades del proyecto propuestas, por lo que respecta a los estudios sobre la Unión Europea (conforme a la descripción del apartado introductorio) y a los temas específicos abordados por la propuesta.
  • Demostración del nivel de experiencia investigadora sobre temas relacionados con la UE.

Impacto (Puntuación máxima de 25 puntos)

El impacto previsto del proyecto por medio de efectos duraderos:

  • en las instituciones que acogen la acción Jean Monnet,
  • en los estudiantes y aprendientes que se benefician de la acción Jean Monnet:
    • planes de estudios mejorados e innovadores,
    • mayor capacidad de atraer a estudiantes excelentes,
    • refuerzo de la cooperación con socios de otros países,
    • mayor asignación de recursos financieros a la enseñanza y la investigación de temas relacionados con la UE dentro de la institución,
    • mayor capacidad de enseñanza e investigación de temas relacionados con la UE;
  • en otras organizaciones y otros individuos implicados a nivel local, regional, nacional o europeo.

Difusión y comunicación:

  • la idoneidad y la calidad de las medidas dirigidas a la difusión de los resultados de las actividades dentro y fuera de la institución que acoge la acción Jean Monnet:
    • divulgación,
    • sensibilización sobre los proyectos y resultados, mejorando la visibilidad de participantes y organizaciones,
    • alcance a grupos fuera de las instituciones de educación superior,
    • transferibilidad y traslado a nuevas políticas y mejores prácticas;
  • la medida en que las herramientas de difusión previstas llegarán al público objetivo a través de:
    • exposición en los medios de comunicación (incluidas redes sociales, publicaciones, etc.);
    • eventos.

Sostenibilidad y continuidad: la propuesta incluye medidas y recursos apropiados para garantizar que los resultados y beneficios del proyecto se mantendrán una vez finalizado el proyecto.

Para poder optar a la financiación, las propuestas deberán obtener un mínimo de 70 puntos en total y 15 puntos en cada criterio de concesión. En el caso de que se registre un empate entre propuestas presentadas, se priorizarán en función de las puntuaciones obtenidas en la categoría «Pertinencia del proyecto» y, si el empate persiste, en la categoría «Impacto».

Los centros de excelencia Jean Monnet están sujetos a los siguientes criterios de concesión:

Pertinencia del proyecto (Puntuación máxima de 25 puntos)

Medida en que la propuesta se ajusta a los objetivos de las acciones Jean Monnet:

  • aborda los estudios sobre la UE (conforme a la descripción del apartado introductorio);
  • fomenta el diálogo entre el mundo académico y la sociedad, incluidos los responsables políticos locales, regionales, estatales y de la UE, los funcionarios, los agentes de la sociedad civil, los representantes de los distintos niveles educativos y de los medios de comunicación;
  • genera conocimientos e ideas que puedan apoyar la elaboración de políticas de la UE y reforzar el papel de la UE en un mundo globalizado;
  • comprende trabajo activo de divulgación y educación que difundirá el conocimiento sobre temas de la UE a la sociedad en general (más allá del mundo académico y el público especializado) y acercará la UE al público en general.

La medida en que la propuesta alcanza a más grupos destinatarios:

  • tipo de beneficiarios de los conocimientos especializados del centro propuesto;
  • participación de facultades/departamentos que no están en contacto con estudios específicos sobre la UE;
  • en el caso de terceros países no asociados al Programa, el potencial para reforzar la diplomacia pública de la UE.

Calidad del diseño y la ejecución del proyecto (Puntuación máxima de 25 puntos)

  • Metodología: la calidad, la originalidad y la viabilidad del propio proyecto y la viabilidad de la metodología propuesta.
  • La medida en que el programa de trabajo:
    • se presenta de una manera clara, completa y coherente, prestando la debida atención a la presentación de la planificación oportuna de las fases de preparación, ejecución, evaluación, seguimiento y difusión;
    • muestra coherencia con los objetivos y las actividades del proyecto.
  • La medida en que los recursos asignados a los paquetes de trabajo están en consonancia con sus objetivos y resultados.
  • Estrategia de seguimiento y evaluación.

Calidad de la asociación y de los mecanismos de cooperación (Puntuación máxima de 25 puntos)

  • Calidad y valor añadido de los participantes del centro.
  • Pertinencia y complementariedad del perfil y los conocimientos especializados del personal que participa en las actividades del proyecto propuestas, por lo que respecta a los estudios sobre la Unión Europea y a los temas específicos abordados por la propuesta.
  • Mecanismos de cooperación internos de la institución de educación superior y distribución de funciones.
  • Compromiso de la institución con el desarrollo y el mantenimiento del centro.

Impacto (Puntuación máxima de 25 puntos)

El impacto previsto del proyecto por medio de efectos duraderos:

  • en las instituciones que acogen la acción Jean Monnet,
  • en las facultades o departamentos que se benefician de la acción Jean Monnet:
    • mejora o innovación de los contenidos, desarrollo de nuevos enfoques de investigación específica,
    • mayor capacidad para atraer a estudiantes e investigadores excelentes,
    • refuerzo de la cooperación y la capacidad para conectar con socios de otros países,
    • mayor asignación de recursos financieros a la enseñanza y la investigación de temas relacionados con la UE dentro de la institución,
    • mayor capacidad de enseñanza e investigación de temas relacionados con la UE;
  • en otras organizaciones y otros individuos implicados a nivel local, regional, nacional o europeo.

Difusión y comunicación:

  • la idoneidad y la calidad de las medidas dirigidas a la difusión de los resultados de las actividades dentro y fuera de la institución que acoge la acción Jean Monnet:
    • divulgación,
    • sensibilización sobre los proyectos y resultados, mejorando la visibilidad de participantes y organizaciones,
    • alcance a grupos fuera de las instituciones de educación superior,
    • transferibilidad y traslado a nuevas políticas y mejores prácticas;

la medida en que las herramientas de difusión previstas llegarán al público objetivo a través de:

  • exposición en los medios de comunicación (en particular redes sociales, publicaciones, etc.),
  • eventos.

Sostenibilidad y continuidad: la propuesta incluye medidas y recursos apropiados para garantizar que los resultados y beneficios del proyecto se mantendrán una vez finalizado el proyecto.

Para poder optar a la financiación, las propuestas deberán obtener un mínimo de 70 puntos en total y 15 puntos en cada criterio de concesión. En el caso de que se registre un empate entre propuestas presentadas, se priorizarán en función de las puntuaciones obtenidas en la categoría «Pertinencia del proyecto» y, si el empate persiste, en la categoría «Impacto».

Objetivos geográficos

Los instrumentos de acción exterior de la UE están contribuyendo a esta acción. El presupuesto disponible se divide entre las distintas regiones y el tamaño de cada dotación presupuestaria es diferente. Se publicará más información sobre los importes disponibles en cada dotación presupuestaria en el Portal de financiación y licitaciones.

Los objetivos geográficos establecidos para esta acción son los siguientes:

Para Asia: podrá asignarse un máximo del 75 % de la financiación a los países de renta alta de esta región;

Para África subsahariana: se dará prioridad a los países menos adelantados; también se hará especial hincapié en los países prioritarios en materia de migración y en los proyectos regionales en los que participen instituciones de educación superior de varios países.

Impacto previsto

Cuantitativo

Mayor número de instituciones de educación superior que refuerzan la dimensión de la Unión Europea de las disciplinas que imparten.

Incorporación de un número mayor de temas relacionados con la Unión Europea en la docencia y la investigación de facultades o departamentos en los que no se suele aplicar el enfoque de la UE, más allá de los temas que habitualmente se asocian a la Unión.

Cualitativo

Por lo que respecta a los participantes directamente involucrados en las acciones, las acciones Jean Monnet en el ámbito de la enseñanza y la investigación generarán efectos positivos y duraderos tanto para los estudiantes como para los investigadores y profesores y:

  • promoverán la democracia y el sentido de pertenencia a un espacio común; permitirán medir el aumento del interés en las políticas europeas por parte de los jóvenes a través de sondeos específicos;
  • incrementarán el interés en profundizar los conocimientos sobre políticas específicas de la Unión Europea, con la posibilidad de que esto se traduzca en una participación más activa en las actividades de la UE y el servicio público;
  • multiplicarán las oportunidades para que los jóvenes investigadores refuercen sus competencias profesionales e impulsen su carrera.

Por lo que respecta a las organizaciones participantes, las acciones Jean Monnet en el ámbito de la enseñanza y la investigación reforzarán una nueva dinámica y:

  • aumentarán la capacidad de las instituciones de educación superior para impartir asignaturas relacionadas con la Unión Europea;
  • atraerán a un número mayor de nuevos estudiantes y profesores interesados en adquirir conocimientos sobre la Unión Europea;
  • crearán centros estructurados que proporcionen conocimientos e investigación avanzada de alto nivel y específicos de la Unión Europea a las facultades o departamentos que necesiten apoyo.

Normas de financiación

Esta acción se rige por un modelo de financiación basado en importes a tanto alzado. Este mecanismo de financiación permitirá centrar el interés en los resultados en lugar de en los insumos, haciendo hincapié de esta manera en la calidad y el grado de consecución de los objetivos mensurables.

La subvención máxima de la UE por proyecto es la siguiente:

  • Módulos Jean Monnet: 30 000 EUR
  • Cátedras Jean Monnet: 50 000 EUR
  • Centros de excelencia Jean Monnet: 100 000 EUR

Las contribuciones a tanto alzado cubrirán los costes de personal, los gastos de viaje y estancia, los costes de equipos y la subcontratación, así como otros costes (difusión de información, publicación o traducción).

Módulos y cátedras Jean Monnet

Los solicitantes deben incluir en su solicitud el importe a tanto alzado predefinido que se indica en los cuadros siguientes. En los cuadros se muestra el importe a tanto alzado total por país, que corresponde al número total de horas lectivas. Las cantidades expresadas en el cuadro representan la contribución final de la UE, es decir, incorporan la cofinanciación del 75 %.

a.1) Módulos Jean Monnet para los Estados miembros de la UE y terceros países asociados al Programa

País / horas lectivas a lo largo del período de tres años (mín. 40 h/año) Bulgaria, Rumanía, Macedonia del Norte, Liechtenstein, Serbia Turquía, Croacia, Letonia Hungría, Polonia, Lituania, Chequia, Estonia, Eslovaquia Portugal, Grecia, Eslovenia, Malta Chipre, Islandia, España, Italia Irlanda, Francia, Finlandia Bélgica, Dinamarca, Alemania, Luxemburgo, Países Bajos, Austria, Suecia, Noruega
120-150 11 500 EUR 13 500 EUR 15 000 EUR 19 000 EUR 22 000 EUR 26 000 EUR 28 000 EUR
151-180 14 500 EUR 16 500 EUR 18 500 EUR 23 000 EUR 27 500 EUR 30 000 EUR 30 000 EUR
181-210 16 500 EUR 19 500 EUR 22 000 EUR 27 000 EUR 30 000 EUR 30 000 EUR 30 000 EUR
211-240 19 000 EUR 22 500 EUR 25 500 EUR 30 000 EUR 30 000 EUR 30 000 EUR 30 000 EUR
241-270 21 500 EUR 25 500 EUR 29 000 EUR 30 000 EUR 30 000 EUR 30 000 EUR 30 000 EUR
271-300 24 000 EUR 28 500 EUR 30 000 EUR 30 000 EUR 30 000 EUR 30 000 EUR 30 000 EUR
301-330 26 500 EUR 30 000 EUR 30 000 EUR 30 000 EUR 30 000 EUR 30 000 EUR 30 000 EUR
331-360 30 000 EUR 30 000 EUR 30 000 EUR 30 000 EUR 30 000 EUR 30 000 EUR 30 000 EUR

a.2) Módulos Jean Monnet para terceros países no asociados al Programa

País / horas lectivas a lo largo del período de tres años (mín. 40 h/año) Chile, San Cristóbal y Nieves, México, Libia, Antigua y Barbuda, Barbados, otros países Baréin, Trinidad y Tobago Arabia Saudita, Seychelles, Guinea Ecuatorial, Omán, Israel República de Corea, Nueva Zelanda Japón, Reino Unido Australia, Brunéi, Canadá, Hong Kong, Kuwait, Qatar, Singapur, Suiza, Emiratos Árabes Unidos, Estados Unidos de América
120-150 11 500 EUR 15 000 EUR 19 000 EUR 22 000 EUR 26 000 EUR 28 000 EUR
151-180 14 000 EUR 18 500 EUR 23 000 EUR 27 500 EUR 30 000 EUR 30 000 EUR
181-210 16 500 EUR 22 000 EUR 27 000 EUR 30 000 EUR 30 000 EUR 30 000 EUR
211-240 19 000 EUR 25 500 EUR 30 000 EUR 30 000 EUR 30 000 EUR 30 000 EUR
241-270 21 500 EUR 29 000 EUR 30 000 EUR 30 000 EUR 30 000 EUR 30 000 EUR
271-300 24 000 EUR 30 000 EUR 30 000 EUR 30 000 EUR 30 000 EUR 30 000 EUR
301-330 26 500 EUR 30 000 EUR 30 000 EUR 30 000 EUR 30 000 EUR 30 000 EUR
331-360 30 000 EUR 30 000 EUR 30 000 EUR 30 000 EUR 30 000 EUR 30 000 EUR

Se ofrecen más detalles en el modelo de convenio de subvención disponible en el Portal de financiación y licitaciones. b.1) Cátedras Jean Monnet para Estados miembros de la UE y terceros países asociados al Programa

País / horas lectivas a lo largo del período de tres años (mín. 90 h/año) Bulgaria, Rumanía, Macedonia del Norte, Liechtenstein, Serbia Turquía, Croacia, Letonia Hungría, Polonia, Lituania, Chequia, Estonia, Eslovaquia Portugal, Grecia, Eslovenia, Malta Chipre, Islandia, España, Italia Irlanda, Francia, Finlandia Bélgica, Dinamarca, Alemania, Luxemburgo, Países Bajos, Austria, Suecia, Noruega
270-300 18 000 EUR 19 000 EUR 25 000 EUR 31 000 EUR 37 000 EUR 43 000 EUR 47 000 EUR
301-330 20 000 EUR 21 000 EUR 28 000 EUR 34 000 EUR 41 000 EUR 47 000 EUR 50 000 EUR
331-360 22 000 EUR 23 000 EUR 31 000 EUR 37 000 EUR 45 000 EUR 50 000 EUR 50 000 EUR
361-390 24 000 EUR 25 000 EUR 34 000 EUR 40 000 EUR 49 000 EUR 50 000 EUR 50 000 EUR
391-420 26 000 EUR 27 000 EUR 37 000 EUR 43 000 EUR 50 000 EUR 50 000 EUR 50 000 EUR
421-450 28 000 EUR 29 000 EUR 40 000 EUR 46 000 EUR 50 000 EUR 50 000 EUR 50 000 EUR
451-480 30 000 EUR 31 000 EUR 43 000 EUR 49 000 EUR 50 000 EUR 50 000 EUR 50 000 EUR
481-510 32 000 EUR 33 000 EUR 46 000 EUR 50 000 EUR 50 000 EUR 50 000 EUR 50 000 EUR
511-540 34 000 EUR 35 000 EUR 49 000 EUR 50 000 EUR 50 000 EUR 50 000 EUR 50 000 EUR
541-570 36 000 EUR 37 000 EUR 50 000 EUR 50 000 EUR 50 000 EUR 50 000 EUR 50 000 EUR
571-600 38 000 EUR 39 000 EUR 50 000 EUR 50 000 EUR 50 000 EUR 50 000 EUR 50 000 EUR
601-630 40 000 EUR 41 000 EUR 50 000 EUR 50 000 EUR 50 000 EUR 50 000 EUR 50 000 EUR
631-660 42 000 EUR 43 000 EUR 50 000 EUR 50 000 EUR 50 000 EUR 50 000 EUR 50 000 EUR
661-690 44 000 EUR 45 000 EUR 50 000 EUR 50 000 EUR 50 000 EUR 50 000 EUR 50 000 EUR
691-720 46 000 EUR 47 000 EUR 50 000 EUR 50 000 EUR 50 000 EUR 50 000 EUR 50 000 EUR
721-750 48 000 EUR 49 000 EUR 50 000 EUR 50 000 EUR 50 000 EUR 50 000 EUR 50 000 EUR
> 750 50 000 EUR 50 000 EUR 50 000 EUR 50 000 EUR 50 000 EUR 50 000 EUR 50 000 EUR

b.2) Cátedra Jean Monnet para terceros países no asociados al Programa

País / horas lectivas a lo largo del período de tres años (mín. 90 h/año) Chile, San Cristóbal y Nieves, México, Libia, Antigua y Barbuda, Barbados, otros países Baréin, Trinidad y Tobago Arabia Saudita, Seychelles, Guinea Ecuatorial, Omán, Israel República de Corea, Nueva Zelanda Japón, Reino Unido Australia, Brunéi, Canadá, Hong Kong, Kuwait, Qatar, Singapur, Suiza, Emiratos Árabes Unidos, Estados Unidos de América
270-300 21 000 EUR 24 000 EUR 31 000 EUR 37 000 EUR 43 000 EUR 47 000 EUR
301-330 23 000 EUR 27 000 EUR 34 000 EUR 41 000 EUR 47 000 EUR 50 000 EUR
331-360 25 000 EUR 30 000 EUR 37 000 EUR 45 000 EUR 50 000 EUR 50 000 EUR
361-390 27 000 EUR 33 000 EUR 40 000 EUR 49 000 EUR 50 000 EUR 50 000 EUR
391-420 29 000 EUR 36 000 EUR 43 000 EUR 50 000 EUR 50 000 EUR 50 000 EUR
421-450 31 000 EUR 39 000 EUR 46 000 EUR 50 000 EUR 50 000 EUR 50 000 EUR
451-480 33 000 EUR 42 000 EUR 49 000 EUR 50 000 EUR 50 000 EUR 50 000 EUR
481-510 35 000 EUR 45 000 EUR 50 000 EUR 50 000 EUR 50 000 EUR 50 000 EUR
511-540 37 000 EUR 48 000 EUR 50 000 EUR 50 000 EUR 50 000 EUR 50 000 EUR
541-570 39 000 EUR 50 000 EUR 50 000 EUR 50 000 EUR 50 000 EUR 50 000 EUR
571-600 41 000 EUR 50 000 EUR 50 000 EUR 50 000 EUR 50 000 EUR 50 000 EUR
601-630 43 000 EUR 50 000 EUR 50 000 EUR 50 000 EUR 50 000 EUR 50 000 EUR
631-660 45 000 EUR 50 000 EUR 50 000 EUR 50 000 EUR 50 000 EUR 50 000 EUR
661-690 47 000 EUR 50 000 EUR 50 000 EUR 50 000 EUR 50 000 EUR 50 000 EUR
691-720 49 000 EUR 50 000 EUR 50 000 EUR 50 000 EUR 50 000 EUR 50 000 EUR
721-750 50 000 EUR 50 000 EUR 50 000 EUR 50 000 EUR 50 000 EUR 50 000 EUR
>750 50 000 EUR 50 000 EUR 50 000 EUR 50 000 EUR 50 000 EUR 50 000 EUR

Se ofrecen más detalles en el modelo de convenio de subvención disponible en el Portal de financiación y licitaciones.

c)   Centros de excelencia Jean Monnet

Esta acción se rige por un modelo de financiación basado en importes a tanto alzado. La cuantía del importe único a tanto alzado se determinará para cada subvención con arreglo al presupuesto estimado de la acción presentado por el solicitante. La autoridad otorgante fijará el importe a tanto alzado de cada subvención basándose en la propuesta, el resultado de la evaluación, los porcentajes de financiación y el importe máximo de la subvención indicado en la convocatoria.

La contribución máxima de la UE por proyecto es de 100 000 EUR.

¿Cómo se determina el importe a tanto alzado del proyecto?

Los solicitantes deben rellenar un cuadro presupuestario de acuerdo con el formulario de solicitud, teniendo en cuenta los aspectos siguientes:

  • el presupuesto debe estar detallado, según proceda, por paquetes de trabajo coherentes (por ejemplo, dividido en «gestión del proyecto», «formación», «organización de eventos», «preparación y ejecución de la movilidad», «comunicación y difusión», «garantía de la calidad», etc.);
  • la propuesta debe describir las actividades contempladas en cada paquete de trabajo;
  • los solicitantes deben incluir en su propuesta un desglose de los costes estimados, especificando la proporción que representa cada paquete de trabajo;
  • los costes pueden cubrir los costes de personal, los gastos de viaje y estancia, los costes de equipos y la subcontratación, así como otros costes (difusión, publicación o traducción).

Las propuestas se evaluarán de acuerdo con los procedimientos de evaluación habituales, con la ayuda de expertos internos o externos. Los expertos evaluarán la calidad de las propuestas tomando como referencia los requisitos definidos en la convocatoria y el impacto, calidad y eficiencia esperados de la acción.

Una vez finalizada la evaluación de la propuesta, el ordenador determinará la cuantía del importe a tanto alzado teniendo en cuenta las conclusiones de la evaluación. El valor del importe a tanto alzado se limitará a un máximo del 80 % del presupuesto estimado determinado tras la evaluación.

Los parámetros de la subvención (importe máximo de la subvención, porcentaje de financiación, gastos subvencionables totales, etc.) se determinarán en el convenio de subvención.

Los logros del proyecto se evaluarán a partir de los resultados realmente obtenidos. El mecanismo de financiación permitirá centrar el interés en los resultados en lugar de en los insumos, haciendo hincapié de esta manera en la calidad y el grado de consecución de los objetivos mensurables.

Se ofrecen más detalles en el modelo de convenio de subvención disponible en el Portal de financiación y licitaciones.

Tagged in:  Jean Monnet Higher education