Skip to main content

Erasmus+

EU programme for education, training, youth and sport

Respuestas a tus preguntas

A continuación encontrarás las respuestas a algunas de las preguntas más frecuentes sobre el programa Erasmus+. Solo es una selección, por lo que te recomendamos que consultes la sección de Oportunidades o utilices la sección de Contacto si no encuentras lo que estás buscando.

Consulta las preguntas para ver si la respuesta que buscas ya existe.

Preguntas frecuentes

Los ciudadanos de Islandia, Liechtenstein, Macedonia del Norte, Noruega, Serbia o Türkiye pueden participar en la mayor parte de oportunidades, ya que estos países, si bien no pertenecen a la UE, están asociados al programa Erasmus+.

Los ciudadanos de otros países no pertenecientes a la UE tienen acceso a algunas oportunidades, como los títulos conjuntos de máster Erasmus Mundus o la dimensión internacional del intercambio de estudiantes y personal (si tu universidad participa) y los sistemas de intercambio en el ámbito de la juventud.

Dirígete a las páginas sobre las distintas oportunidades para obtener más información, ya que los criterios de admisibilidad no son los mismos para todas.

Erasmus+ está activo en dos tipos de países.

Estados miembros de la UE y terceros países asociados al Programa

Estos pueden participar plenamente en todas las acciones del programa Erasmus+. Se trata de todos los países de la UE, los miembros de la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC), los países candidatos a la adhesión a la UE y otros países. Antes se los conocía como «países del programa».

Terceros países no asociados al Programa

Estos pueden participar en algunas acciones de Erasmus+. Hay muchos países de este tipo, de todo el mundo. Antes se los conocía como «países socios».

Ver la lista completa de países admisibles

Pueden participar en el programa organizaciones de la mayoría de los países del mundo, incluidos la mayor parte de los países africanos. Los criterios de admisibilidad varían, por lo que siempre es mejor cerciorarse de la información pertinente en las páginas sobre las distintas oportunidades o en la Guía del programa.

El proceso de presentación de una solicitud para Erasmus+ es distinto si se es un particular o una organización y si la posible financiación está gestionada por las Agencias Nacionales o la Agencia Ejecutiva en el ámbito Educativo, Audiovisual y Cultural. Se puede obtener más información sobre el proceso de solicitud, incluidas las plantillas y los modelos de formularios en la sección Cómo solicitarlo.

Si eres una organización que participa en Erasmus+, puedes utilizar la Calculadora de distancias. Todas las distancias aparecerán como una línea recta.

Ten en cuenta lo siguiente: Los solicitantes individuales no deben utilizarla para determinar el importe que deben recibir en concepto de financiación. Este importe depende de diversos factores, incluidos los gastos administrativos de las organizaciones participantes y de las agencias nacionales. 

La decisión final sobre el importe de la subvención relacionada con la distancia recorrida corresponderá a la Agencia Nacional que evalúe la solicitud.