Skip to main content

Erasmus+

EU programme for education, training, youth and sport
Search the guide

Iniciativas de aprendizaje sobre la UE en otros ámbitos de la educación y la formación

Las iniciativas de aprendizaje sobre la UE apoyarán a los centros escolares y las instituciones de educación y formación profesionales (EFP) —niveles CINE 1 a 4—, lo que les permitirá ofrecer contenidos específicos sobre temas relacionados con la UE (democracia, historia de la UE, funcionamiento de la UE o diversidad cultural, entre otros). Las actividades deben llevarse a cabo durante el curso escolar y podrían incluir semanas sobre un proyecto, visitas de estudio y otras actividades de inmersión.

Las actividades se ofrecerán en centros escolares y de EFP (niveles CINE 1 a 4). Los centros podrán diseñar y ofrecer contenidos sobre cuestiones relacionadas con la UE y crear experiencias de aprendizaje por sí mismos o con el apoyo de instituciones de educación superior u otras organizaciones pertinentes (ONG, asociaciones, etc.). Las actividades organizadas en el marco de esta sección impulsarán el aprendizaje sobre la Unión Europea de formas que sirvan de inspiración. Ayudarán a los estudiantes a reforzar su sentimiento de pertenencia a la UE, el impacto que ejerce la Unión en sus vidas y su comprensión de los mecanismos y las políticas de la UE.

Objetivos de la Acción

Las iniciativas de aprendizaje sobre la UE Jean Monnet fomentarán la introducción de la perspectiva de la Unión Europea en la cultura educativa de los centros escolares y de EFP (niveles CINE 1 a 4) y contribuirán a reforzar la identidad europea y la ciudadanía activa entre los estudiantes y profesores.  

  • Capacitar a los profesores para enseñar sobre la UE utilizando métodos atractivos y para aportar hechos y conocimientos sobre la Unión Europea a los aprendientes.
  • Mejorar los resultados del aprendizaje en asuntos relacionados con la UE.
  • Reforzar los conocimientos básicos sobre la UE en los centros (niveles CINE 1 a 4).
  • Suscitar interés en la Unión Europea y constituir una base para aumentar la participación de los alumnos y estudiantes en el proceso democrático y prepararlos mejor para convertirse en ciudadanos activos.

Criterios que deben cumplirse para solicitar iniciativas de aprendizaje sobre la UE Jean Monnet

Criterios de admisibilidad

¿Quién puede presentar una solicitud?

Los solicitantes deberán:

  • ser un centro escolar o una institución de educación y formación profesionales (EFP) (CINE 1-4);
  • estar establecidos en un Estado miembro de la UE o en un tercer país asociado al Programa.     

 Composición del consorcio

Solo se permiten las solicitudes de solicitantes únicos (beneficiarios únicos).

Actividades admisibles

Una iniciativa de aprendizaje sobre la UE Jean Monnet debe tener una duración mínima de cuarenta horas lectivas por curso escolar durante tres años consecutivos sobre temas relacionados con la UE.

Duración del proyecto

Los proyectos deben durar normalmente 36 meses (las prórrogas están permitidas siempre y cuando estén debidamente justificadas y se introduzcan mediante una modificación).

¿Dónde se ha de presentar la solicitud?

En la Agencia Ejecutiva Europea de Educación y Cultura (EACEA).

Referencia de la convocatoria: ERASMUS-JMO-2023-OFET-LEARNING-EU

¿Cuándo se ha de presentar la solicitud?

Los solicitantes pueden presentar la solicitud de subvención hasta el 14 de febrero a las 17.00 horas (hora de Bruselas).

Puesta en marcha de un proyecto

Las iniciativas de aprendizaje sobre la UE Jean Monnet se dirigen específicamente a centros escolares e instituciones de educación y formación profesionales (niveles CINE 1 a 4). Las iniciativas de aprendizaje sobre la UE Jean Monnet deben justarse a uno o varios de los aspectos siguientes:

  • enseñanza de cuestiones relacionadas con la Unión Europea integradas oficialmente en el plan de estudios (enseñanza en una o varias asignaturas existentes);
  • experiencias de aprendizaje sobre temas de la Unión Europea que complementen cursos ya existentes: aprendizaje colaborativo, enseñanza conjunta, entre otras materias;
  • seminarios extracurriculares, visitas de estudios, otros tipos de experiencias de la UE en las que participen otras organizaciones.

A efectos de la acción, se entiende por hora lectiva una hora de experiencia de aprendizaje en el contexto de actividades escolares o de EFP. El aprendizaje puede tener lugar en un aula o no (por ejemplo, talleres, reuniones con expertos, visitas de estudio), pero debe estar vinculado a resultados del aprendizaje concretos y a estudios o valores de la UE.

Impacto previsto

Cuantitativo

  • Aumento del número de centros escolares y de EFP (niveles CINE 1 a 4) que enseñan cuestiones relacionadas con la Unión Europea por Estado miembro de la UE o tercer país asociado al Programa.
  • Aumento del número de clases en centros escolares y de EFP (niveles CINE 1 a 4) que participan en experiencias de aprendizaje sobre temas de la Unión Europea.
  • Aumento del número de ámbitos temáticos clave, o actividades extracurriculares, en los que se imparten enseñanzas sobre temas relacionados con la UE en centros escolares y de EFP (niveles CINE 1 a 4) en cada Estado miembro de la UE y tercer país asociado al Programa.
  • Aumento del número de profesores que participan en la mejora de los conocimientos básicos sobre la UE.

Cualitativo

Por lo que se refiere a los participantes directamente implicados en las acciones, las iniciativas de aprendizaje sobre la UE Jean Monnet tendrán efectos positivos y duraderos en los centros escolares y de EFP (niveles CINE 1 a 4) para los aprendientes y los profesores, en particular a través de:

  • la mejora de la calidad de los métodos innovadores de enseñanza y aprendizaje sobre la UE, con especial atención a las prioridades de la UE1 ;
  • mayores oportunidades para el personal docente en términos de desarrollo profesional;
  • mejores resultados de aprendizaje sobre la UE por parte de los estudiantes, que adquieren un mayor nivel de conocimientos y comprensión de la UE, su historia, valores, objetivos e instituciones, así como de los procesos de toma de decisiones que influyen en la vida cotidiana de los jóvenes europeos;
  • refuerzo del pensamiento crítico sobre la UE mediante la transmisión de datos y conocimientos en las aulas y otras actividades escolares, como visitas de estudios, intercambios y proyectos, para ilustrar la importancia de la ciudadanía y los derechos de la UE.

Por lo que se refiere a las organizaciones participantes, las iniciativas de aprendizaje sobre la UE Jean Monnet potenciarán una nueva dinámica y:

  • ampliarán y sistematizarán su capacidad docente sobre temas de la Unión Europea con un enfoque multidisciplinar;
  • atraerán a un mayor número de profesores y aprendientes nuevos interesados en obtener información y adquirir conocimientos sobre la UE.

Criterios de concesión

Los proyectos se evaluarán con arreglo a los siguientes criterios:

Pertinencia del proyecto - (Puntuación máxima de 25 puntos)

La propuesta debe demostrar su pertinencia con respecto a los objetivos de esta acción y, entre otros aspectos, dicha pertinencia se examinará a través de:

  • el tipo y número de temas de la UE propuestos para el proyecto;
  • el carácter innovador y la creatividad de la propuesta;
  • el uso de metodologías digitales, siempre que sea posible;
  • el uso de nuevas metodologías de enseñanza y aprendizaje para mejorar el atractivo de los temas relacionados con la Unión Europea y adaptarlos a las necesidades de los alumnos y estudiantes.

Calidad del diseño y la ejecución del proyecto - (Puntuación máxima de 25 puntos)

En términos de calidad, la propuesta debe ilustrar:

  • la calidad y la viabilidad de la metodología propuesta;
  • las metodologías pedagógicas utilizadas, como clases grupales, seminarios, tutoriales, aprendizaje a distancia, pero no instrucción individual;
  • pruebas de claridad y contenido del programa de trabajo propuesto, en todas sus fases (preparación, ejecución, evaluación y seguimiento).

Calidad de la asociación y de los mecanismos de cooperación - (Puntuación máxima de 25 puntos)

La propuesta de proyecto deberá incluir:

  • pruebas de un compromiso claro por parte de la dirección del centro escolar o de EFP;
  • pruebas de un compromiso claro de apoyo al profesorado en la preparación de los contenidos y en sus actividades docentes;
  • pruebas del seguimiento de las actividades y de la visibilidad de los resultados obtenidos por el personal que participa en esta iniciativa;
  • pruebas de la participación del personal con las capacidades pedagógicas pertinentes.

Impacto, difusión y sostenibilidad - (Puntuación máxima de 25 puntos)

La propuesta de proyecto deberá incluir:

  • pruebas de medidas y recursos adecuados para garantizar que los resultados y beneficios se mantengan más allá de la duración del proyecto;
  • una descripción clara de la estrategia de difusión dentro y fuera de la institución;
  • una explicación del impacto previsto en los centros escolares y de EFP (niveles CINE 1 a 4), en los alumnos, estudiantes y profesores que se beneficien de las actividades.

Para poder optar a la financiación, las propuestas deberán obtener un mínimo de 70 puntos en total y al menos 15 puntos en cada criterio de concesión. En el caso de que se registre un empate entre propuestas presentadas dentro de un mismo tema, se priorizarán en función de las puntuaciones obtenidas en la categoría «Pertinencia del proyecto» y, si el empate persiste, en la categoría «Impacto».

Normas de financiación

Esta acción se rige por un modelo de financiación basado en importes a tanto alzado. Este mecanismo de financiación permitirá centrar el interés en los resultados en lugar de en los insumos, haciendo hincapié de esta manera en la calidad y el grado de consecución de los objetivos mensurables. La subvención máxima de la UE por proyecto es de 30 000 EUR.

Las contribuciones a tanto alzado cubrirán los gastos de personal, los gastos de viaje y estancia, los costes de equipos y la subcontratación, así como otros costes (difusión de información, publicación, traducción).

Los solicitantes deberán solicitar el importe predefinido de la cantidad única a tanto alzado indicada, correspondiente al país, tal como se indica en el cuadro que figura a continuación. Obsérvese que la cantidad a tanto alzado por país refleja el número total de horas lectivas a lo largo de tres años. Los importes que figuran en el cuadro representan la contribución final de la UE con un porcentaje de cofinanciación del 80 %.

Iniciativas de aprendizaje sobre la UE

Países / horas lectivas a lo largo del período de tres años (mín. 40 h/año) 120-150 horas lectivas 151-180 horas lectivas 181-210 horas lectivas 211-240 horas lectivas >241  horas lectivas
Bulgaria, Rumanía, Macedonia del Norte, Liechtenstein, Serbia 10.250 EUR 12.500 EUR 14.750 EUR 17.000 EUR 19.250 EUR
Turquía, Croacia, Letonia 12.000 EUR 14.750 EUR 17.500 EUR 20.000 EUR 22.750 EUR
Hungría, Polonia, Lituania, Chequia, Estonia, Eslovaquia 13.500 EUR 16.500 EUR 19.750 EUR 22.750 EUR 26.000 EUR
Portugal, Grecia, Eslovenia, Malta 17.000 EUR 20.500 EUR 24.000 EUR 27.750 EUR 30.000 EUR
Chipre, Islandia, España, Italia 19.750 EUR 24.500 EUR 29.000 EUR 30.000 EUR 30.000 EUR
Irlanda, Francia, Finlandia 23.250 EUR 28.500 EUR 30.000 EUR 30.000 EUR 30.000 EUR
Bélgica, Dinamarca, Alemania, Luxemburgo, Países Bajos, Austria, Suecia, Noruega 25.000 EUR 30.000 EUR 30.000 EUR 30.000 EUR

30.000 EUR

Tagged in:  Jean Monnet