Actividades Jean Monnet de formación del profesorado
En el marco de esta acción, las instituciones de educación superior o los institutos o agencias de formación del profesorado organizarán actividades conducentes a posibilitar que los profesores de los centros escolares y de los proveedores de educación y formación profesionales (EFP) desarrollen nuevas capacidades para la docencia sobre asuntos relacionados con la UE y la participación en ellos, con el fin de capacitar al profesorado a través de una mejor comprensión de la UE y de su funcionamiento.
Los organismos de formación del profesorado (tanto en la educación inicial como en el ámbito del desarrollo profesional continuo del personal docente) reforzarán sus conocimientos y capacidades internos para la docencia de temas sobre la UE; de ese modo, el profesorado estará mejor equipado para introducir contenidos relacionados con la UE en sus actividades.
Las actividades de formación del profesorado apoyarán al personal docente de los centros escolares y de los proveedores de EFP (niveles CINE 1 a 4).
Objetivos de la acción
La formación del profesorado Jean Monnet aspira a prestar apoyo a los centros escolares y a los proveedores de EFP para la planificación, organización e impartición de contenidos sobre la UE en sus planes de estudios y actividades extraescolares. Los principales objetivos son:
- permitir que los centros escolares y los proveedores de EFP (niveles CINE 1 a 4) desarrollen los conocimientos de su personal docente sobre la UE;
- ofrecer propuestas de formación estructuradas sobre asuntos de la UE para centros escolares y proveedores de EFP y facilitar contenidos y metodologías para profesorado de distintos niveles, contextos y grados de experiencia;
- impartir cursos de formación específicos individuales o en grupo (modulares, in situ, combinados o en línea) para profesores interesados en la UE y dispuestos a integrar las cuestiones de la UE en su trabajo cotidiano;
- fomentar la confianza del profesorado al integrar la perspectiva de la UE en su trabajo diario.
Criterios que deben cumplirse para solicitar una acción de formación o educación del profesorado Jean Monnet
Criterios de admisibilidad
¿Quién puede presentar una solicitud?
Los solicitantes deben:
- er instituciones de educación superior que impartan formación inicial o continua a profesorado de centros escolares o de instituciones de EFP (niveles CINE 1 a 4) y sean titulares de una ECHE válida; o
- ser instituciones o agencias de educación y formación del profesorado que impartan formación inicial o continua al personal docente de centros escolares o de instituciones de EFP (niveles CINE 1 a 4).
Los solicitantes han de estar establecidos en un Estado miembro de la UE o en un tercer país asociado al Programa.
Composición del consorcio
Solo se permiten las solicitudes de solicitantes únicos (beneficiarios únicos).
Duración del proyecto
Los proyectos deben durar normalmente 36 meses (las prórrogas están permitidas siempre y cuando estén debidamente justificadas y se introduzcan mediante una modificación).
¿Dónde se ha de presentar la solicitud?
En la Agencia Ejecutiva Europea de Educación y Cultura (EACEA).
Referencia de la convocatoria: ERASMUS-JMO-2023-OFET-TT
¿Cuándo se ha de presentar la solicitud?
Los solicitantes pueden presentar la solicitud de subvención hasta el 14 de febrero a las 17.00 horas (hora de Bruselas).
Las organizaciones solicitantes se evaluarán con arreglo a los criterios de exclusión y selección pertinentes. Para más información, véase la parte C de esta Guía.
Puesta en marcha de un proyecto
El profesorado equipado con metodologías nuevas e innovadoras para ofrecer contenidos sobre la Unión Europea a los aprendientes ayudará a introducir información y conocimientos sobre la Unión Europea en los planes de estudios y en las actividades extraescolares.
Los institutos o agencias de formación del profesorado son instituciones que tienen entre sus actividades principales la provisión de formación o educación al profesorado.
La actividad de formación o educación del profesorado Jean Monnet debe incluir la preparación y ejecución de actividades de formación del personal docente. Estas actividades pueden adoptar la forma de cursos o módulos específicos, en particular el aprendizaje a distancia (cursos masivos abiertos en línea o actividades combinadas). Las actividades de formación o educación del profesorado deben ser formales y concluir con la obtención de un certificado.
Las actividades propuestas deben incluir asimismo apoyo a los participantes (por ejemplo, contribución a los gastos de viaje y estancia, suministro de manuales y otras herramientas específicas, exención de tasas).
La acción de formación o educación del profesorado Jean Monnet debe ajustarse a uno de los siguientes aspectos:
- formación sobre metodologías docentes para abordar asuntos relacionados con la Unión Europea;
- formación sobre asuntos relacionados con la Unión Europea;
- experiencias de aprendizaje sobre temas de la Unión Europea que complementen cursos ya existentes (aprendizaje colaborativo entre clases, coenseñanza);
- seminarios, cursos de verano e intensivos u otro tipo de experiencias sobre la UE con la participación de otras partes interesadas.
Para ello, pueden recurrir a las siguientes actividades:
- oferta de orientación ad hoc para seleccionar la formación;
- formación presencial, en línea o combinada.
Impacto previsto
Cuantitativo
- número de beneficiarios por Estado miembro de la UE o tercer país asociado al Programa o por región;
- número de beneficiarios de la acción de formación o educación del profesorado por país o región.
Cualitativo
Se espera que la acción de formación o educación del profesorado Jean Monnet tenga efectos positivos y duraderos tanto para las instituciones que impartan formación inicial o continua de profesores como para los participantes en sus actividades.
La formación del profesorado brindará al personal docente mayores oportunidades de desarrollo profesional y mejores perspectivas de carrera.
Las actividades apoyadas en el marco de la acción de formación o educación del profesorado Jean Monnet tienen por objeto producir los efectos siguientes:
- profesores mejor preparados gracias a la adquisición de metodologías docentes sobre asuntos relacionados con la Unión Europea;
- mayor capacidad de enseñanza sobre temas relacionados con la UE;
- mayor conocimiento de los asuntos relacionados con la UE;
- mayor oferta de formación específica por parte de las organizaciones que imparten formación inicial o continua para profesorado.
Criterios de concesión
Los proyectos se evaluarán con arreglo a los siguientes criterios:
Pertinencia del proyecto (Puntuación máxima de 25 puntos)
- La adaptación de la propuesta a los objetivos de la acción Jean Monnet en la medida en que:
- aborda los estudios sobre la UE (conforme a la descripción del apartado introductorio);
- permite que los profesores de los centros educativos desarrollen nuevas capacidades;
- mejora la comprensión de la UE y de su funcionamiento;
- posibilita que el profesorado introduzca contenidos sobre la UE en sus actividades.
- La medida en que la propuesta alcanza a los grupos destinatarios prioritarios:
- centros escolares y proveedores de EFP (niveles CINE 1 a 4);
- profesores.
Calidad del diseño y la ejecución del proyecto (Puntuación máxima de 25 puntos)
- Metodología: calidad, originalidad y viabilidad del propio proyecto y viabilidad de la metodología planteada.
- La medida en que el programa de trabajo:
- se presenta de una manera clara, completa y coherente, prestando la debida atención a la presentación de la planificación oportuna de las fases de preparación, ejecución, evaluación, seguimiento y difusión;
- muestra coherencia con los objetivos y las actividades de la propuesta;
- incluye apoyo a los participantes (por ejemplo, contribución a los gastos de viaje y estancia, suministro de manuales y otras herramientas específicas, exención de tasas).
- La medida en que los recursos asignados a los paquetes de trabajo están en consonancia con sus objetivos y resultados.
- Estrategia de seguimiento y evaluación.
Calidad de la asociación y de los mecanismos de cooperación (Puntuación máxima de 25 puntos)
- Nivel de competencia y valor añadido del equipo:
- pertinencia y complementariedad del perfil y los conocimientos especializados del personal clave que participa en las actividades propuestas (en el campo académico y no académico, si procede):
- en términos de estudios sobre la Unión Europea (conforme a la descripción del apartado introductorio);
- desde el punto de vista del tema específico que se aborda en la propuesta.
- pertinencia y complementariedad del perfil y los conocimientos especializados del personal clave que participa en las actividades propuestas (en el campo académico y no académico, si procede):
Impacto (Puntuación máxima de 25 puntos)
- Impacto previsto y efectos a largo plazo de la formación del profesorado:
- en los centros escolares y proveedores de EFP (niveles CINE 1 a 4):
- mayor capacidad de enseñanza sobre temas relacionados con la UE,
- contenido mejorado o innovador, desarrollo de nuevas perspectivas para incluir temas relacionados con la UE en el plan de estudios,
- en la institución que organiza las actividades,
- refuerzo de la cooperación y la capacidad para conectar con socios,
- cantidad de formación propuesta, nivel de esta y número potencial de beneficiarios,
- mayor asignación de recursos financieros con el fin de potenciar actividades de formación mejor orientadas dentro de la institución.
- En los beneficiarios de la acción Jean Monnet:
- fortalecimiento de las capacidades del profesorado para incorporar contenidos relacionados con la UE en sus actividades;
- Difusión y comunicación:
- la idoneidad y la calidad de las acciones dirigidas a la difusión de los resultados de las actividades dentro y fuera de la institución que acoge la acción Jean Monnet,
- sensibilización sobre los proyectos y resultados, mejorando la visibilidad de participantes y organizaciones,
- alcance a grupos no pertenecientes al grupo destinatario directo,
- la medida en que las herramientas de difusión previstas llegarán al público objetivo.
- Sostenibilidad y continuidad: la propuesta incluye medidas y recursos apropiados para garantizar que los resultados y beneficios del proyecto se mantendrán una vez finalizado el proyecto.
Para poder optar a la financiación, las propuestas deberán obtener un mínimo de 70 puntos en total y al menos 15 puntos en cada criterio de concesión. En el caso de que se registre un empate entre propuestas presentadas dentro de un mismo tema, se priorizarán en función de las puntuaciones obtenidas en la categoría «Pertinencia del proyecto» y, si el empate persiste, en la categoría «Impacto».
Normas de financiación
Esta acción se rige por un modelo de financiación basado en importes a tanto alzado. La cuantía del importe único a tanto alzado se determinará para cada subvención con arreglo al presupuesto estimado de la acción presentado por el solicitante. La autoridad otorgante fijará el importe a tanto alzado de cada subvención basándose en la propuesta, el resultado de la evaluación, los porcentajes de financiación y el importe máximo de la subvención indicado en la convocatoria.
La contribución máxima de la UE por proyecto asciende a 300 000 EUR.
¿Cómo se determina el importe a tanto alzado del proyecto?
Los solicitantes deben rellenar un cuadro presupuestario de acuerdo con el formulario de solicitud, teniendo en cuenta los aspectos siguientes:
- el presupuesto debe estar detallado, según proceda, por beneficiario(s) y estar organizado en paquetes de trabajo coherentes (por ejemplo, dividido en «gestión del proyecto», «formación», «organización de eventos», «preparación y ejecución de la movilidad», «comunicación y difusión», «garantía de la calidad», etc.);
- la propuesta debe describir las actividades contempladas en cada paquete de trabajo;
- los solicitantes deben incluir en su propuesta un desglose de los costes estimados, mostrando el porcentaje que represente cada paquete de trabajo (y, dentro de cada paquete de trabajo, el porcentaje asignado a cada beneficiario y cada entidad afiliada);
- los costes pueden cubrir los costes de personal, los gastos de viaje y estancia, los costes de equipos y la subcontratación, así como otros costes (difusión de información, publicación o traducción).
Las propuestas se evaluarán de acuerdo con los procedimientos de evaluación habituales, con la ayuda de expertos internos o externos. Los expertos evaluarán la calidad de las propuestas tomando como referencia los requisitos definidos en la convocatoria y el impacto, calidad y eficiencia esperados de la acción.
Una vez finalizada la evaluación de la propuesta, el ordenador determinará la cuantía del importe a tanto alzado teniendo en cuenta las conclusiones de la evaluación. El valor del importe a tanto alzado se limitará a un máximo del 80 % del presupuesto estimado determinado tras la evaluación.
Los parámetros de la subvención (importe máximo de la subvención, porcentaje de financiación, gastos subvencionables totales, etc.) se determinarán en el convenio de subvención.
Los logros del proyecto se evaluarán a partir de los resultados realmente obtenidos. El mecanismo de financiación permitirá centrar el interés en los resultados en lugar de en los insumos, haciendo hincapié de esta manera en la calidad y el grado de consecución de los objetivos mensurables.
Se ofrecen más detalles en el modelo de convenio de subvención disponible en el Portal de financiación y licitaciones.