Skip to main content

Erasmus+

EU programme for education, training, youth and sport
Search the guide

Debate sobre políticas Jean Monnet

Las grandes redes temáticas en el ámbito de la educación superior tendrán como objetivo principal recopilar, compartir y debatir entre los socios los resultados de la investigación, el contenido de cursos y experiencias y los productos (estudios, artículos, etc.). Cada red creará una herramienta que permitirá a los socios compartir sus trabajos académicos y llevar a cabo ejercicios de revisión entre pares, comentando también los documentos publicados. El coordinador de la red realizará periódicamente una selección de los resultados más innovadores e interesantes que deberán facilitarse a la Comisión.

En 2023 están previstas tres redes temáticas:

  • Red Jean Monnet sobre política interior: Transformación digital en Europa
  • Red Jean Monnet sobre política exterior: Valores y democracia
  • Red Jean Monnet sobre política exterior: UE - África

El objetivo final de las redes temáticas es proporcionar información periódica (por ejemplo, a través de un boletín en línea) sobre las prácticas más avanzadas e innovadoras en este ámbito, apoyando y añadiendo valor al debate.

Las redes Jean Monnet en otros ámbitos de la educación y la formación fomentarán la creación y el desarrollo de redes de centros escolares e instituciones de EFP destinadas a intercambiar buenas prácticas, compartir experiencias sobre contenidos y metodologías y desarrollar conocimientos para enseñar sobre cuestiones europeas. Las redes deben centrarse, en particular, en aportar hechos y conocimientos sobre la UE a sus aprendientes de manera innovadora y creativa.

Los solicitantes a los que se dirige la presente convocatoria son centros escolares e instituciones de formación profesional establecidos en un Estado miembro de la UE o en un tercer país asociado al Programa.

Redes temáticas en el ámbito de la educación superior

Para las redes Jean Monnet (en la educación superior) se aplican los siguientes criterios de admisibilidad.

¿Quién puede presentar una solicitud?

Red sobre cuestiones internas de la UE: Transformación digital en Europa, los solicitantes (coordinador y socios de pleno derecho) deberán:

  • ser una institución de educación superior titular de una ECHE válida;
  • estar establecidos en un Estado miembro de la UE o en un tercer país asociado al Programa.

Para la red sobre cuestiones de política exterior: Valores y democracia, los solicitantes (coordinador y socios de pleno derecho) deberán:                  

  • ser una institución de educación superior;
  • estar establecidos en un Estado miembro de la UE, un tercer país asociado al Programa o un tercer país no asociado al Programa;

Las instituciones de educación superior establecidas en los Estados miembros de la UE y en terceros países asociados al Programa deben estar en posesión de una ECHE válida. No se requiere una ECHE para las instituciones de educación superior participantes en terceros países no asociados al Programa.

Excepción: las organizaciones de Bielorrusia (región 2) y de la Federación de Rusia (región 4) no pueden participar en esta acción.

Para la red sobre cuestiones de política exterior: UE-África, los solicitantes (coordinador y socios de pleno derecho) deberán:

  • ser una institución de educación superior;
  • estar establecidos en un Estado miembro de la UE, un tercer país asociado al Programa o en los siguientes terceros países no asociados al Programa: países del África subsahariana (región 9); Argelia, Egipto, Libia, Marruecos y Túnez (región 3).                        

Las instituciones de educación superior establecidas en los Estados miembros de la UE y en terceros países asociados al Programa deben estar en posesión de una ECHE válida. No se requiere una ECHE para las instituciones de educación superior participantes en terceros países no asociados al Programa.

Nota para todas las redes: Las instituciones europeas designadas (identificadas en el Reglamento por el que se establece el programa Erasmus+) que persigan un objetivo de interés europeo no pueden presentar solicitudes en el marco de esta acción.

Composición del consorcio

Red sobre cuestiones internas de la UE: Transformación digital en Europa, las propuestas deben ser presentadas:

  • por un consorcio de al menos doce solicitantes, de los cuales al menos siete deben ser Estados miembros de la UE o terceros países asociados al Programa diferentes.  Las entidades afiliadas no se tendrán en cuenta a efectos de los criterios mínimos de admisibilidad para la composición del consorcio.

Para la red sobre cuestiones de política exterior: Valores y democracia, las propuestas deben ser presentadas:

  • por un consorcio de al menos doce solicitantes, de los cuales al menos seis deben ser de terceros países no asociados al Programa distintos y financiados por instrumentos de acción exterior. Las entidades afiliadas no se tendrán en cuenta a efectos de los criterios mínimos de admisibilidad para la composición del consorcio.
  • El coordinador ha de estar establecido en un Estado miembro de la UE o en un tercer país asociado al Programa.

Para la red sobre cuestiones de política exterior: UE-África, las propuestas deben ser presentadas:

por un consorcio de al menos diez solicitantes procedentes de al menos cinco países diferentes del África subsahariana (región 9). El coordinador ha de estar establecido en un Estado miembro de la UE o en un tercer país asociado al Programa.

Las entidades afiliadas no se tendrán en cuenta a efectos de los criterios mínimos de admisibilidad para la composición del consorcio.

Duración del proyecto

Los proyectos deben durar normalmente treinta y seis meses (las prórrogas están permitidas siempre y cuando estén debidamente justificadas y se introduzcan mediante una modificación).

¿Dónde se ha de presentar la solicitud?

En la Agencia Ejecutiva Europea de Educación y Cultura (EACEA).

Referencia de la convocatoria:

  • ERASMUS-JMO-2023-NETWORKS-HEI-EU
  • ERASMUS-JMO-2023-NETWORKS-HEI-NON-EU-VAL-DEM
  • ERASMUS-JMO-2023-NETWORKS-HEI-NON- EU-AFRICA

¿Cuándo se ha de presentar la solicitud?

Los solicitantes pueden presentar la solicitud de subvención hasta el 14 de febrero a las 17.00 horas (hora de Bruselas).

Para las redes se aplican los siguientes criterios de concesión:

Pertinencia del proyecto - (puntuación máxima de 25 puntos)

  • Pertinencia de la propuesta con respecto al tema prioritario definido en la convocatoria.
  • La medida en que la propuesta es adecuada para fomentar el desarrollo de nuevas actividades de enseñanza, investigación o debate.
  • Demostración del valor añadido académico de la propuesta.

Calidad del diseño y la ejecución del proyecto - (puntuación máxima de 25 puntos)

  • Metodología: calidad, originalidad y viabilidad de las actividades propuestas.
  • Calidad del sistema propuesto de análisis y revisión de la producción académica.
  • Calidad del modelo propuesto para aportar información de cara a la elaboración de las políticas de la UE.
  • La medida en que el programa de trabajo se presenta de manera clara, completa y coherente, con la debida atención para presentar la planificación adecuada de las fases de preparación, ejecución, evaluación, seguimiento y difusión.
  • La medida en que los recursos asignados a las actividades están en consonancia con sus objetivos y resultados.
  • Estrategia de seguimiento y evaluación.

Calidad de la asociación y de los mecanismos de cooperación - (puntuación máxima de 25 puntos)

  • Composición de la red en relación con la cobertura geográfica y la complementariedad de las competencias.
  • Organización interna de la asociación:
    • pertinencia y complementariedad del perfil y los conocimientos especializados de los participantes en las actividades propuestas, en consonancia con el tema específico abordado en la propuesta.
  • Mecanismos de cooperación y distribución de funciones, responsabilidades y tareas.

Impacto - (puntuación máxima de 25 puntos)

Impacto previsto y efectos a largo plazo de las redes.

Difusión y comunicación:

  • la idoneidad y calidad de las acciones dirigidas a la difusión de los resultados de las actividades dentro y fuera de la institución participante en las redes:
    • sensibilización sobre las actividades y los resultados, mejora de la visibilidad de los participantes y las organizaciones.
  • El alcance de las herramientas de difusión previstas:
    • en particular, las redes sociales, publicaciones, etc.,
    • eventos.
  • Sostenibilidad y continuidad: la propuesta incluye medidas y recursos apropiados para garantizar que los resultados y beneficios se mantendrán una vez finalizado el proyecto.

Para poder optar a la financiación, las propuestas deberán obtener un mínimo de 70 puntos en total y al menos 15 puntos en cada criterio de concesión. En el caso de que se registre un empate entre propuestas presentadas dentro de un mismo tema, se priorizarán en función de las puntuaciones obtenidas en la categoría «Pertinencia del proyecto» y, si el empate persiste, en la categoría «Impacto».

Normas de financiación

Esta acción se rige por un modelo de financiación basado en importes a tanto alzado. La cuantía del importe único a tanto alzado se determinará para cada subvención con arreglo al presupuesto estimado de la acción presentado por el solicitante. La autoridad otorgante fijará el importe a tanto alzado de cada subvención basándose en la propuesta, el resultado de la evaluación, los porcentajes de financiación y el importe máximo de la subvención indicado en la convocatoria.

La contribución máxima de la UE por red sobre cuestiones internas de la UE es de 1 000 000 EUR.

La contribución máxima de la UE por red sobre cuestiones de política exterior es de 1 200 000 EUR.

¿Cómo se determina el importe a tanto alzado del proyecto?

Los solicitantes deben rellenar un cuadro presupuestario de acuerdo con el formulario de solicitud, teniendo en cuenta los aspectos siguientes:

  • el presupuesto debe estar detallado, según proceda, por beneficiario(s) y estar organizado en paquetes de trabajo coherentes (por ejemplo, dividido en «gestión del proyecto», «formación», «organización de eventos», «preparación y ejecución de la movilidad», «comunicación y difusión», «garantía de la calidad», etc.);
  • la propuesta debe describir las actividades contempladas en cada paquete de trabajo;
  • los solicitantes deben incluir en su propuesta un desglose de los costes estimados, mostrando el porcentaje que represente cada paquete de trabajo (y, dentro de cada paquete de trabajo, el porcentaje asignado a cada beneficiario y cada entidad afiliada);
  • los costes pueden cubrir los costes de personal, los gastos de viaje y estancia, los costes de equipos y la subcontratación, así como otros costes (difusión de información, publicación o traducción).

Las propuestas se evaluarán de acuerdo con los procedimientos de evaluación habituales, con la ayuda de expertos internos o externos. Los expertos evaluarán la calidad de las propuestas tomando como referencia los requisitos definidos en la convocatoria y el impacto, calidad y eficiencia esperados de la acción.

Una vez finalizada la evaluación de la propuesta, el ordenador determinará la cuantía del importe a tanto alzado teniendo en cuenta las conclusiones de la evaluación. El valor del importe a tanto alzado se limitará a un máximo del 80 % del presupuesto estimado determinado tras la evaluación.

Los parámetros de la subvención (importe máximo de la subvención, porcentaje de financiación, gastos subvencionables totales, etc.) se determinarán en el convenio de subvención.

Los logros del proyecto se evaluarán a partir de los resultados realmente obtenidos. El mecanismo de financiación permitirá centrar el interés en los resultados en lugar de en los insumos, haciendo hincapié de esta manera en la calidad y el grado de consecución de los objetivos mensurables.

Se ofrecen más detalles en el modelo de convenio de subvención disponible en el Portal de financiación y licitaciones.

Tagged in:  Jean Monnet