La falta de habilidades lingüísticas sigue siendo uno de los principales obstáculos a los que se enfrenta la juventud europea a la hora de participar en las oportunidades de educación, formación o movilidad y, ante esto, OLS permite acceder al apoyo lingüístico de una forma fácil y flexible. Al mismo tiempo, contribuye a un objetivo específico del programa Erasmus+, como es promover el aprendizaje de las lenguas y la diversidad lingüística.
Más de 350.000 participantes de Erasmus+ ponen a prueba sus conocimientos de idiomas con OLS cada año y tienen la oportunidad de mejorar su nivel con los cursos de idiomas de OLS. Por término medio, quienes participan en los cursos de forma activa ascienden al menos un nivel en el MCERL (Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas).
Acerca de OLS
¿Quiénes pueden utilizarlo?
Actualmente OLS está disponible para:
- Estudiantes de educación superior de países del programa que realicen una movilidad por estudios en el extranjero de entre tres y doce meses o que lleven a cabo períodos de prácticas de entre dos y doce meses entre países del programa
- Estudiantes de educación y formación profesionales (EFP) que realicen una movilidad de educación o formación en el extranjero
- Jóvenes que lleven a cabo una actividad de voluntariado de Erasmus+ o del Cuerpo Europeo de Solidaridad (de entre dos y doce meses)
OLS está disponible en todos los idiomas oficiales europeos: búlgaro, checo, danés, alemán, griego, inglés, estonio, español, finés, francés, irlandés, croata, húngaro, italiano, lituano, letón, maltés, neerlandés, polaco, portugués, rumano, eslovaco, esloveno y sueco.
¿Cómo funciona?
Las personas participantes en Erasmus+ o en el Cuerpo Europeo de Solidaridad pueden hacer la prueba de evaluación lingüística de OLS antes de partir hacia el extranjero para así determinar el dominio que poseen del idioma que usarán en sus estudios, su trabajo o su actividad de voluntariado. En la educación superior, realizar esta evaluación antes de partir es un prerrequisito para la participación, para garantizar que se cumple con los niveles recomendados en la organización de acogida (excepto en el caso de hablantes nativos o cuando esté debidamente justificado). Los resultados de la evaluación lingüística no impiden participar en los programas de Erasmus+ ni del Cuerpo Europeo de Solidaridad a las personas interesadas.
Quienes deseen mejorar sus conocimientos lingüísticos tienen la oportunidad de seguir un curso de idiomas en línea antes y durante su estancia en el extranjero. El acceso a los cursos de idiomas incluye una amplia variedad de actividades de orientación interactivas, como tutorías y cursos en línea masivos y abiertos (MOOC). Es posible también seguir un curso para aprender el idioma del país, en caso de que dicho idioma esté disponible en OLS.
En los casos en los que OLS no ofrezca el idioma principal, la organización de envío o la de acogida proveerá apoyo lingüístico por otros medios. Las personas participantes realizan a su regreso la evaluación final, que les permite medir el progreso realizado durante su estancia en el extranjero.
¿Cómo participar?
Si ya has sido seleccionado/a para ir al extranjero con el programa Erasmus+ o con el programa del Cuerpo Europeo de Solidaridad y cumples los criterios mencionados anteriormente, tu institución u organización te enviará un nombre de usuario y una contraseña para acceder a la evaluación y al curso de idiomas de OLS, según proceda.
Para más información, contacta con tu institución de envío u organización coordinadora, agencia nacional o consulta las preguntas frecuentes en el sitio web de OLS.
Apoyo lingüístico en línea de Erasmus+ para refugiados
Tras la crisis migratoria, la Comisión Europea extendió OLS a 100.000 refugiados durante un período de tres años, de forma voluntaria y gratuita, para lo que movilizó un presupuesto de cuatro millones de euros. El objetivo era apoyar los esfuerzos de los países de la UE para integrar a los refugiados en los sistemas educativos y de formación europeos y velar por el desarrollo de sus habilidades. Desde el lanzamiento de esta iniciativa, se proporcionó acceso a más de 10.000 cursos de idiomas a refugiados de los países participantes.